viernes, 25 de marzo de 2011

“¡No están solos!”, señalan docenas de pobladores al comité opositor a Dragón

Viernes, 25 de marzo de 2011

Javier Puga, La Jornada de Oriente.- Ayer se cumplió un año de la explosión en la fábrica Dragón, propiedad de Agricultura Nacional, que causó pánico e incertidumbre en la población de Izúcar de Matamoros y de varios municipios aledaños en la Mixteca poblana. La noche del 24 de marzo de 2010, más de 5 mil personas quedaron varadas en la carretera federal a Puebla sin información y sin saber qué hacer, mientras las autoridades del ayuntamiento se vieron totalmente rebasadas.
Un año después, Izúcar de Matamoros se encuentra en medio de la polarización del grupo ciudadano que se opone a la presencia de la agroquímica y del grupo de trabajadores de la empresa que exigen la reapertura inmediata de la misma.
Ayer, con un emotivo “¡No están solos!”, más de medio millar de pobladores de los diferentes barrios, colonias y comunidades izucarenses expresaron su apoyo a los 18 integrantes del Consejo Ciudadano que fue denunciado por Agricultura Nacional, empresa que exige el pago de 61 millones de pesos por “daño moral”.
El abogado asesor de este consejo, Miguel Calderón, expresó que la lucha de los habitantes es contra el poder político y económico que trata de imponer negocios que sólo benefician a unos cuantos, a costa de la salud de los habitantes y los recursos naturales del municipio.
Criticó la contradicción en que incurrió la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), la cual avaló la reapertura de la fábrica a pesar de que la ley le exige realizar una nueva inspección antes de dar su consentimiento. “¿Cómo es posible esto si Dragón lleva un año clausurado? ¿En qué momento vinieron los inspectores a revisarla?”, cuestionó.
También señaló que el gobierno del estado de Puebla no ha querido darle ningún tipo de seguimiento a la explosión, dejando sin atención médica a los más de 700 pobladores que esa noche manifestaron algún tipo de síntoma por haber respirado dimetoato, como náuseas, mareos, vómitos y ojos llorosos.
“No queremos seguir la vía de Córdoba”, expresó el abogado, quien recordó la explosión que tuvo Agricultura Nacional –en ese entonces llamada Anaversa–, en mayo de 1991 en esa ciudad veracruzana, donde “ese día no murió nadie, sino años después muchas personas fallecieron víctimas de cáncer”.
Subrayó que los representantes de la Comisión Ciudadana dialogaron con los perjudicados por la explosión de Anaversa, quienes les recalcaron los daños que padecieron y les instaron a no dejar de lado la lucha.
Dragón continuará clausurado y no se permitirá ninguna actividad dentro de esa fábrica, salvo la de retirar todos los productos peligrosos que aun existen ahí dentro. Afirmó que si bien el martes pasado se llegó a un acuerdo con los directivos de Agricultura Nacional y la Comuna de Izúcar de realizar un estudio para conocer el grado de seguridad que guarda la factoría, pero eso no quiere decir que volverá a funcionar.
“Le apostamos a la ciencia y a la bondad de la ley, pero si los resultados van en contra de las evidencias que existen en contra de Dragón, les advertimos que no tienten a la ciudadanía izucarense: debe haber una solución sensata y humana, no vamos a permitir la reapertura violenta de la empresa”, advirtió.
Por su parte, José Rincón, uno de los principales integrantes del Comité Ciudadano, reprobó que el juez civil de Izúcar de Matamoros, José Alejandro Ramírez, haya dado cauce a una demanda presentada por los directivos de Agricultura Nacional sin sustento alguno “y mal redactada”.
Justificó que por esa razón ninguno de los 18 denunciados por la agroquímica se presentó a la primera audiencia la semana pasada; ahora el juez les exige la cantidad de 5 mil pesos, por la inasistencia, a lo que Rincón y los demás integrantes del consejo rechazaron pagar. 
“Que demanden a todo Izúcar de Matamoros, a ver qué van a hacer”, exclamó Rincón, lo que provocó la euforia de los asistentes que comenzaron a corear al unísono la salida de la empresa de este municipio.
En tanto, Miguel Oliver, otro integrante del consejo, subrayó que la lucha vale la pena incluso a costa de su propia vida.
Agradeció el apoyo de la población, a quien le reconoció que es gracias a esta a que el movimiento se sostiene.
Fustigó que el movimiento que apoya a Dragón está integrado por gente que no es del municipio, sino de poblados aledaños que nada tienen que ver con este conflicto.
Piden intervención
de Rafael Moreno Valle
En contraparte, los trabajadores de la empresa Dragón expresaron su enojo por las agresiones de las que dijeron ser víctimas la tarde de este miércoles, mientras realizaron una marcha de apoyo a favor de la reapertura de la misma.
Afirmaron que marchaban de forma pacífica varios centenares de empleados y sus familiares, pero sostuvieron que un grupo de unas 60 personas de la Comisión Ciudadana, encabezado por José Rincón y Miguel Oliver, se echó sobre ellos a golpes e insultos, incluso sobre mujeres y niños.
Por ello, exigieron la intervención del gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Rosas, a fin de que este “detenga los abusos” de esa comisión y les ofrezca garantías de seguridad y empleo.
Anunciaron una marcha en las principales calles de la capital del estado, a fin de llamar la atención del mandatario, para el próximo miércoles.
Agregaron que Agricultura Nacional los ha trasladado a otras instalaciones de la empresa en los estados de Hidalgo y Morelos, por lo que han mantenido su fuente de trabajo de alguna manera, sin embargo señalaron que su empleo está en Izucar por lo que exigieron la reapertura inmediata de la empresa.
Rechazaron cualquier acto de violencia y solicitaron al edil Carlos Gordillo Ramírez que también asuma su responsabilidad y ofrezca seguridad a este movimiento “porque también nosotros somos izucarenses

No hay comentarios:

Publicar un comentario